El Ministerio de Cultura de España, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha convocado ayudas por un total de 800.000 euros para la producción de cortometrajes realizados. Las solicitudes se pueden presentar durante diez días a partir del día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial del Estado, con fecha límite el 30 de mayo. La ayuda máxima será de 70.000 euros por cortometraje, o 130.000 euros para películas de animación. Estas ayudas son compatibles con otros apoyos, siempre que no superen los límites establecidos. Los cortometrajes deben estar calificados para exhibición pública entre el 2 de enero y el 30 de diciembre de 2024. Para más información, se puede consultar la sede electrónica del Ministerio de Cultura.
En 2024, el cine español atrajo a casi 14 millones de espectadores, según la reciente Estadística de Cinematografía del Ministerio de Cultura. Con un total de 2.403 películas exhibidas, incluyendo 735 estrenos, se registró un crecimiento interanual del 2% en la exhibición y del 1% en los estrenos. La recaudación alcanzó los 85,6 millones de euros, representando un aumento del 4%. A pesar del descenso del 6% en las producciones extranjeras debido a la huelga de guionistas en Hollywood, el cine español se destacó en festivales internacionales. Además, se observó una reducción en la brecha de género con un notable aumento en la participación femenina en dirección y guion.
El nuevo Museo del Cine se establecerá en el antiguo edificio del NO-DO, un importante proyecto cultural que busca preservar la historia del cine en España. Este anuncio, realizado por el Ministerio de Cultura, destaca la relevancia del sitio y su transformación en un espacio dedicado a la cinematografía. La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por revitalizar el patrimonio cultural y tecnológico del país.
El Ministerio de Cultura de España celebra el 'noveno arte' en la tercera edición del Día del Cómic y del Tebeo, destacando la importancia cultural y artística de los cómics en el país. Este evento, que se llevará a cabo el 14 de marzo de 2025, busca poner en valor la creatividad y el talento de los artistas españoles en el ámbito del cómic.
El Ministerio de Cultura y el Museo Reina Sofía han adquirido 26 obras de 19 artistas en la feria ARCO, destacando que 14 de estas obras son de mujeres. La inversión total supera los 497.999 euros, lo que subraya el compromiso con la promoción del arte contemporáneo y la inclusión de artistas femeninas en las colecciones nacionales. Esta adquisición refuerza la importancia del apoyo a la cultura y al talento artístico en España.
El Ministerio de Cultura de España celebra el Día Internacional de la Mujer 2025 con el lema "Iguales para crear, libres para vivir". Este evento busca promover la igualdad y la libertad en la creación cultural. La celebración destaca la importancia del papel de las mujeres en el ámbito cultural y social.
El programa Cine Sénior, impulsado por el Ministerio de Cultura de España, atrajo a 1.690.758 espectadores mayores a las salas de cine en 2024, representando un 33,4% del total de entradas vendidas. Esta iniciativa, que ofrece entradas a 2 euros los martes, ha incrementado la asistencia en un 82% respecto al año anterior. Las comunidades con más público sénior fueron Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. Los datos reflejan una recuperación significativa del hábito de ir al cine entre los mayores tras la pandemia. Se prevé una tercera edición del programa para abril de 2025.
|
El Ministerio de Cultura de España ha lanzado una nueva línea de ayudas para la creación de cómics, con un total de un millón de euros destinados a financiar 40 proyectos, cada uno con 25.000 euros. Estas ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva y buscan apoyar la singularidad del cómic en el panorama editorial español, promoviendo además la igualdad de género al reservar un 30% para proyectos liderados por mujeres. Las obras deben tener un mínimo de 40 páginas y no pueden haber sido publicadas previamente. Esta iniciativa se suma a otras acciones del ministerio para impulsar el sector del cómic, incluyendo su participación en festivales internacionales. Las solicitudes están abiertas hasta el 4 de junio de 2025.
El Ministerio de Cultura ha publicado la Estadística de la Edición Española de Libros con ISBN 2024, revelando un aumento del 2,6% en el número de libros inscritos, alcanzando un total de 89.347. De estos, el 67,1% corresponde a libros en papel y el 32,9% a otros formatos, especialmente digitales, que crecieron un 8,5%. Los sectores más destacados incluyen ciencias sociales y humanidades (39,5%) y creación literaria (22,1%). Además, se observa una mayor participación femenina entre los autores en áreas como ciencias sociales y literatura. Esta estadística es parte del Plan Estadístico Nacional y está disponible en la base de datos CULTURABase.
El Ministerio de Cultura de España ha presentado la versión beta de PLATFO, una nueva plataforma digital pública destinada al audiovisual español. Esta iniciativa busca modernizar y facilitar el acceso a contenidos audiovisuales en el país. La presentación fue realizada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
El Consejo de Ministros ha declarado la apicultura en España como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta decisión resalta la importancia cultural y tradicional de la apicultura en el país, reconociendo su valor dentro del patrimonio inmaterial. La medida busca preservar y promover las prácticas apícolas que forman parte de la identidad cultural española.
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha abierto el plazo para solicitar ayudas a la danza, la lírica y la música correspondientes al año 2025, con un presupuesto total de 8.058.172 euros. Estas ayudas están destinadas a fomentar la preservación del patrimonio cultural y facilitar el acceso a servicios culturales en todo el país. Las solicitudes se pueden presentar electrónicamente hasta el 26 de marzo de 2025. Entre las novedades de esta convocatoria se incluye un aumento en los porcentajes de ayuda otorgados y una mayor atención a la igualdad de género y sostenibilidad en los proyectos. Se llevará a cabo una sesión informativa para profesionales del sector sobre estos cambios.
España se prepara para ser el país invitado en EUROPALIA 2025 con un ambicioso programa cultural inspirado en el famoso pintor Francisco de Goya. Este evento incluirá más de 200 actividades que celebrarán la rica herencia cultural española. La propuesta busca resaltar la influencia de Goya en el arte y la cultura, ofreciendo una variedad de exposiciones, talleres y eventos que atraerán a visitantes de todo el mundo. Con esta iniciativa, España reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y el arte a nivel internacional.
El Ministerio de Cultura de España ha iniciado un proceso de transformación integral del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música). Esta reforma busca modernizar y mejorar la gestión cultural en el país, adaptándose a las nuevas necesidades del sector. La presentación oficial del proyecto se llevó a cabo en una rueda de prensa donde se detallaron los objetivos y beneficios esperados.
|