‘Hablando en Plata’, una iniciativa de Antena 3 y laSexta, avanza en su lucha contra el edadismo con la presentación del I Barómetro de Edadismo. Este estudio exhaustivo se propone analizar la discriminación por edad hacia las personas mayores en España. La difusión del informe tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de octubre, en un evento que será moderado por Sonsoles Ónega en el Ateneo de Madrid, donde también participarán figuras destacadas como Raquel del Castillo, directora de ‘Hablando en Plata’; Anabel Suso, directora de Innovación de Políticas Públicas de Red2Red Consultores; y José Antonio Antón, director general de Atresmedia Audiovisual. El acto culminará con la intervención de María Rosa Martínez Rodríguez, secretaria de Estado de Derechos Sociales.
Desde su creación en octubre de 2022, ‘Hablando en Plata’ ha buscado liderar un movimiento social que promueva la concienciación sobre el edadismo, ofreciendo una plataforma para los mayores de 55 años y abordando temas que les afectan directamente. Esta iniciativa forma parte del compromiso social y estratégico de Atresmedia, cuyo objetivo es responder a las inquietudes y necesidades que enfrentan los ciudadanos.
Necesidad de datos sobre edadismo
Uno de los principales desafíos en la lucha contra el edadismo radica en la escasez de datos que cuantifiquen y visibilicen este fenómeno. Tras un análisis detallado, se ha constatado la ausencia de estudios actualizados que aborden la discriminación por edad desde una perspectiva continua y longitudinal. Por ello, el propósito del I Barómetro de Edadismo Hablando en Plata es crear una herramienta periódica capaz de medir el nivel de conocimiento sobre el edadismo, así como la intensidad y frecuencia con que las personas son objeto de discriminación por su edad, identificando además los contextos donde esta problemática es más evidente.
Llevado a cabo por la consultora Red2Red, especializada en políticas públicas e innovación social, el estudio examina cómo se percibe y experimenta esta discriminación entre las personas mayores de 55 años. Se analiza su impacto en diversos ámbitos como el laboral, familiar y sanitario, así como posibles estrategias para mitigar sus efectos.
Métodos utilizados en la investigación
El I Barómetro de Edadismo Hablando en Plata, que será presentado el 29 de octubre, se basa en una metodología rigurosa. Se realizó una minuciosa revisión documental y estadística sobre el tema del edadismo, seguida por una encuesta telefónica dirigida a mil personas mayores de 55 años. Además, se llevaron a cabo grupos focales para enriquecer los hallazgos. La investigación contó con la colaboración y asesoramiento de cinco expertos en edadismo provenientes de diversas áreas como investigación y administración pública, quienes participaron activamente en talleres para desarrollar el cuestionario y validar los resultados.
Acerca de ‘Hablando en Plata’
‘Hablando en Plata’, lanzada por Antena 3 y laSexta en octubre de 2022 coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores, tiene como objetivo visibilizar las problemáticas que enfrenta este colectivo y resaltar su importancia dentro de una sociedad diversa. En solo tres años, ha implementado campañas significativas como ‘Currículum vital’, ‘Gracias’, y ‘Contra el edadismo’. Esta última cuenta con la participación destacada de Sonsoles Ónega junto a Alberto Chicote. Además, se han emitido especiales sobre temas cruciales como residencias, brecha digital o soledad no deseada.
A través del esfuerzo conjunto bajo ‘Hablando en Plata’, Atresmedia ha sido reconocida por segundo año consecutivo como la única televisión europea con certificación AENOR por su ‘Compromiso con las personas mayores’. Este reconocimiento fue renovado tras una auditoría exhaustiva realizada por una entidad independiente que evaluó el alcance integral del proyecto. Asimismo, recibió un premio otorgado por la Plataforma de Mayores y Pensionistas en 2024 en reconocimiento a su labor mediática a favor del colectivo sénior.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el I Barómetro de Edadismo presentado por ‘Hablando en Plata’?
El I Barómetro de Edadismo es una investigación que analiza la discriminación por edad hacia las personas mayores en España, elaborado por la consultora Red2Red. Su objetivo es cuantificar el grado de conocimiento del edadismo y sus consecuencias.
¿Cuándo y dónde se presentará el informe?
El informe será presentado el 29 de octubre en un acto conducido por Sonsoles Ónega en el Ateneo de Madrid.
¿Quiénes participan en la presentación del informe?
En la presentación participarán Raquel del Castillo, Anabel Suso, José Antonio Antón y María Rosa Martínez Rodríguez, quien clausurará el evento.
¿Cuál es el propósito de la iniciativa ‘Hablando en Plata’?
La iniciativa busca combatir el edadismo y servir como altavoz para los mayores de 55 años, visibilizando sus problemáticas y contribuciones a la sociedad.
Cómo se llevó a cabo la investigación para el Barómetro?
La investigación incluyó una encuesta telefónica a mil personas mayores de 55 años y grupos focales, además de contar con la colaboración de expertos en edadismo.
¿Qué reconocimiento ha recibido Atresmedia por su compromiso con las personas mayores?
Atresmedia ha sido reconocida como la única televisión en Europa con el certificado AENOR por su 'Compromiso con las personas mayores' durante dos años consecutivos.