En el marco del Día Internacional contra la Discriminación Racial, la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert, ha firmado un importante protocolo de actuación con las asociaciones Espacio Afroconciencia y Osikán Vivero de Creación e Imaginación Social. Este acuerdo tiene como objetivo permitir a los Museos y Archivos Estatales desarrollar proyectos que busquen mejorar la visibilidad y el renacimiento de la memoria de la población afrodescendiente. Esta acción se enmarca dentro de la declaración de la ONU sobre el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024).
El protocolo establece un marco para diferentes iniciativas que contarán con el apoyo de la Fundación Nina Carasso. La finalidad es generar un reconocimiento institucional y social hacia los aportes políticos y culturales de la población afrodescendiente en España, garantizando así sus derechos culturales a través de una colaboración entre administraciones públicas, instituciones y organizaciones culturales locales.
Nuevas exposiciones y archivos históricos
Entre los proyectos destacados, los Museos Estatales se enfocarán en una exposición sobre cimarronajes, que abordará las comunidades formadas por personas esclavizadas que huyeron en América, desafiando su situación opresiva. Esta muestra buscará ofrecer una nueva perspectiva sobre las narrativas e imaginarios de las personas afrodescendientes, resaltando su resistencia y protagonismo en los procesos de liberación. Además, se llevará a cabo un seminario centrado en los derechos culturales de estas comunidades.
Por su parte, la Subdirección General de Archivos Estatales participará en la creación del 'Archivo Afro', que se integrará dentro del Archivo Histórico de los Movimientos Sociales. El objetivo principal será fomentar el estudio y la divulgación de documentación histórica, así como historias orales, fotográficas y audiovisuales relacionadas con prácticas artísticas y procesos comunitarios de la comunidad afrodescendiente.
Compromiso con la diversidad cultural
A través de estas iniciativas, el Ministerio de Cultura refuerza su compromiso con los derechos culturales y promueve el acceso equitativo a la cultura. Se están implementando nuevas medidas orientadas a mejorar la accesibilidad, inclusión y participación en el patrimonio cultural desde diversos enfoques. En particular, se trabaja activamente en desarrollar actividades que fomenten la diversidad cultural.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué protocolo se ha firmado y con quién?
La directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert, ha firmado un protocolo de actuación con las asociaciones Espacio Afroconciencia y Osikán Vivero de Creación e Imaginación Social.
¿Cuál es el objetivo del protocolo?
El acuerdo permitirá a los Museos y Archivos Estatales desarrollar proyectos para mejorar la visibilidad y renacimiento de la memoria de la población afrodescendiente, enmarcado en la declaración de la ONU del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024).
¿Qué tipo de proyectos se llevarán a cabo bajo este protocolo?
Los Museos Estatales trabajarán en un proyecto expositivo sobre cimarronajes y organizarán un seminario sobre derechos culturales de personas afrodescendientes. Además, se creará el ‘Archivo Afro’ para fomentar el estudio y divulgación de documentación histórica relacionada con la comunidad afrodescendiente.
¿Cómo contribuye el Ministerio de Cultura a la promoción de los derechos culturales?
El Ministerio fortalece sus líneas de trabajo para favorecer los derechos culturales y promover el acceso a la cultura en condiciones de igualdad, fomentando medidas para mejorar la accesibilidad, inclusión y participación en el patrimonio cultural.