www.tictoc.es
Evolución de Tu cara me suena: cambios clave en 14 años de historia
Ampliar

Evolución de Tu cara me suena: cambios clave en 14 años de historia

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18

Escucha la noticia

El programa "Tu cara me suena" ha evolucionado significativamente a lo largo de sus catorce años en la televisión española, desde su debut en 2011. Con cambios en el número de concursantes y un sistema de votación que ahora incluye al público, el formato ha sabido adaptarse para mantener el interés del espectador. Además, se han introducido nuevas casillas especiales en el pulsador y versiones como "Tu cara no me suena todavía" y una edición infantil en 2014. Este enfoque innovador ha permitido que tanto concursantes conocidos como nuevos talentos brillen en el escenario.

El programa Tu cara me suena, que ha marcado un hito en la televisión española desde su debut en septiembre de 2011, ha sabido adaptarse a lo largo de sus catorce años de historia. Su éxito radica en la capacidad de mantener su esencia, al tiempo que introduce cambios significativos para sorprender a los espectadores.

A lo largo de las ediciones, el formato ha mantenido una línea constante con concursantes carismáticos que abarcan una amplia variedad de perfiles. Desde artistas emergentes hasta figuras con trayectorias consolidadas, el programa ha evolucionado. Un cambio notable se produjo en la tercera edición, cuando el número de concursantes aumentó de ocho a nueve, permitiendo incluso la participación de dúos como Los Chunguitos, Los Morancos o Gemeliers.

La mesa del jurado también ha visto pasar a personalidades destacadas como Mónica Naranjo, Carolina Cerezuela y Shaila Dúrcal. Estos son solo algunos ejemplos de cómo el formato ha realizado ajustes para adaptarse a las preferencias del público y mantener su frescura.

El sistema de votación

En las primeras temporadas, el jurado otorgaba puntuaciones entre 4 y 12, representando el 50% de la calificación final del concursante. A diferencia del sistema actual, donde el público tiene voz y voto, en aquel entonces eran los propios participantes quienes asignaban 5 puntos al concursante que más les había impresionado.

Dado que este sistema a menudo llevaba a decisiones influenciadas por quién había ganado previamente, se optó por transferir esta responsabilidad al público, manteniendo así la influencia del jurado en la puntuación final.

Las casillas especiales del pulsador

A partir de la segunda temporada, se introdujeron las casillas especiales en el pulsador. La primera en aprovechar esta novedad fue Anna Simon, quien 'trajo a un amigo' e imitó a Sonia y Selena junto a Patricia Pérez. Con el tiempo, nuevas casillas como 'Dos en uno', 'Original y copia' o 'Training VIP' enriquecieron aún más la experiencia del espectáculo.

Estas innovaciones permitieron al público disfrutar de una mayor variedad de imitaciones y dieron la oportunidad a muchos rostros conocidos de demostrar su talento como imitadores. Algunos incluso lograron convertirse en concursantes oficiales en ediciones posteriores gracias a sus actuaciones memorables.

Otras ediciones especiales

El éxito inicial llevó al programa a explorar nuevas direcciones, como la creación de una versión infantil emitida en 2014. Ocho niños participaron acompañados por figuras como Xuso Jones, Anna Simon y Santiago Segura.

En 2017 se lanzó Tu cara no me suena todavía, una variante donde personas no conocidas mostraban sus habilidades para imitar. En esta edición destacó Sharonne, ganadora de Drag Race España 2, quien sorprendió al público al interpretar a Olga Guillot y Chavela Vargas.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuándo se emitió la primera edición de Tu cara me suena?

La primera edición de Tu cara me suena se emitió en septiembre de 2011.

¿Qué cambios se han realizado en el número de concursantes a lo largo de las ediciones?

Desde la tercera edición, el número de concursantes subió de ocho a nueve, y en varias ocasiones ha habido participantes dobles como Los Chunguitos, Los Morancos o Gemeliers.

¿Cómo ha cambiado el sistema de votación en el programa?

En las primeras ediciones, los propios participantes otorgaban puntos a sus compañeros. Sin embargo, este sistema cambió para que ahora sea el público quien complete la votación, manteniendo el porcentaje del jurado.

¿Qué son las casillas especiales del pulsador y cuándo se introdujeron?

Las casillas especiales en el pulsador comenzaron a aparecer en la segunda temporada e incluyen opciones como ‘Dos en uno’, ‘Original y copia’ o ‘Training VIP’.

¿Ha habido versiones especiales del programa?

Sí, hubo una versión infantil que se emitió en 2014 y otra llamada Tu cara no me suena todavía en 2017, donde personas no conocidas demostraban su talento para imitar.